6- Prevención en delitos de violencia de genero e intrafamiliar

 

Es importante  que los individuos conozcan la realidad del alza en cuanto a la violencia hacia las mujeres, por lo cual en muchas ocasiones terminan en Femicidios, como se puede mejorar, buscando ayuda para todas aquellas mujeres las cuales son víctimas de violencia y en algunas oportunidades estas mismas no alzan sus voces.

Existen diferentes  técnicas o instrumentos que el mecanismo de Control Social que se deben utilizar en las diferentes organizaciones como por ejemplo los Juzgados, Sistemas Penitenciarios entre otros, buscan de manera pertinente, efectiva y adecuada realizar los respectivos abordajes, en cuanto al maltrato hacia las mujeres para que estas no termines asesinadas o agredidas por sus parejas..

Es por ello que el  Control Social sanciona de alguna manera estrecha del incumpliendo de las normas sea de manera parcial o total, es por ello que se les castiga, es por ello que se valora en cada individuo la consecuencia o reacción que se pueda tener posteriormente a dicho castigo o sanción, algunas personas no responden de la mejor manera a la hora de sancionárseles.

Existen factores sociales los cuales son parte importante con que el alza en los Femicidios en los últimos años se observe afectada como lo es la desigualdad de género, la impunidad, las relaciones conflictivas de pareja y como estas aceptan por miedo estar en un círculo de agresión de alguna manera por necesidad.


                                            (Ministerio de Seguridad Pública, S.f)

La Desigualdad de género se observa demarcada grandemente por:

1-  1- La organización social donde el hombre por ser hombre tiene mayor poder que la mujer, donde por esa organización social se observan más las brechas.

2-   2-  La discriminación en cuanto a que existen labores específicamente para hombres y para mujeres, sin embargo, no es así hoy en día.

3-   3-  Los estereotipos de género, con el pasar de los años ha ido decayendo, pero este mismo ha sido una gran problemática socialmente.

4-  4- Las normas sociales donde las mujeres deben estar en sus hogares, mientras los hombres salen a trabajar, donde estos mismos pueden salir pero la mujer no.

Sin embargo, la población posee una gran responsabilidad al realizar un análisis con respecto a los hogares disfuncionales, de manera objetiva se desconoce en muchos hogares Costarricenses el tipo de crianza y educación que reciben cientos de niños, ya que, en muchos hogares su marginados, no se les hace revisión continuas, por lo peligrosos los menores no son abordados de la manera correcta.

Existen individuos que les es más fácil conseguir todo de manera indebida, ya que, es la única manera que se les ha indicado la posibilidad de adquirir las necesidades que desean, es por ello que los  valores que se les inculca en los hogares y los ejemplos de los padres son la base fundamental para tener adultos con un comportamiento debido hoy en día.

Existen diversos factores los cuales influyen en los Femicidios como lo son:

·        -  Pobreza

·        -  Desigualdad de género

·        -  Baja posición social del género femenino

·         - Mala económica de las mujeres

·        -  Sanciones jurídicas débiles, las cuales no se les da seguimiento

·         - Aceptación social de la violencia como forma de resolver conflictos, se observa como algo normal.

·        -  Corrupción de funcionarios públicos, por lo cual las consecuencias las llevan los usuarios.

·         - Pagos irregulares, como pensiones alimentarias por orden judicial.

Es por ello que en los Centros Educativos se busca la manera de sensibilizar, educar a los menores desde el momento de su ingreso, sin embargo, en algunas ocasiones es complicado si los valores que reciben en sus hogares no son los correctos, es por ello que se busca una alianza entre ambas partes para la mejor enseñanza para los menores.

Dicha violencia hacia las mujeres se genera en los derechos humanos, como lo es el derecho a la vida, seguridad personal, salud física y mental, educación, trabajo, entre otros, es por ello que las mujeres al no tener las mismas condiciones se sienten vulneradas, poco escuchadas y se someten a las agresiones de sus familiares.

La educación es uno de los factores importantes en el aumento de los Femicidios, donde  muchas mujeres piensan que dejar las aulas y estar bajo la sombra del hombre es de gran ayuda para surgir, sin embargo, no se analiza que las aulas le dan herramientas las cuales son de suma importancia para salir adelante.

En los servicios de salud se ha realizado campañas de gran magnitud las cuales se busca que las mujeres se den cuenta que no están solas que existen programas, entidades como el INAMU las cuales han colocado a lo largo y ancho del país los llamados “Puntos Violeta”.

¿Qué son los puntos violetas? Son los puntos los cuales brindan atención, información y orientación a las mujeres las cuales han sido víctimas de violencia, sin embargo, también aquellas que se les ha dado un acoso o bien hostigamiento sexuales, sea sobre ellas mismas o bien los derechos, lo cual busca que las mujeres se sientan empoderadas.

En la actualizada se ha intentado disminuir la brecha en cuando a la desigualdad, porque, se puede hacer mención de la valor que pueden realizar diversas entidades, sin embargo, si a las mujeres no se les puede apoyar en la búsqueda laboral, donde se les trate con respeto y dignidad, donde las mismas puedan crecer profesionalmente, sin limitantes.  

Las mujeres lamentablemente pueden presentar algunas situaciones las cuales sirven como señales las cuales se deben ser de gran alarma para la población, como las siguientes:

1-    Señales emocionales: Los hombres empiezan a menospreciar los sentimientos de las mujeres lo cual no las toman en cuenta.

2-    Aislamiento social: Las parejas de las mismas las aíslan de las familias o bien amigos, donde no las deja comunicarse con las personas más cercanas.

3-    Control Financiero: La pareja decide donde y en qué gastar el dinero, ya que, es la forma dominante de manejar los recursos.

4-    Gaslighting: Por lo generar la pareja sentimental hace que dude de lo que está sucediendo restándole importancia a lo que siente, exponiendo que exagera con lo que dice.

5-    Amenazas: Estas siempre están, donde las amenazan con hacerles daño físico a ellas o a sus seres queridos o bien de una manera emocional.

6-    Manipulación: El hombre trata siempre de controlar a la mujer, para tenerla bajo su dominio.

 En la actualidad en Costa Rica existen diversas entidades las cuales buscan la manera en que se genere un emergencia Nacional en cuanto a los Femicidios donde en la primera plana de diversos periódicos informa “Dos Femicidios este fin de semana en Cartago y Liberia; cifra sube a 15 casos en 2025”  (Ruiz, 2025), enunciados que para muchos ciudadanos es de suma importancia.


                                                    (Noticias Repretel, 2025)

Cuando se hace mención  del alza de Femicidios en los últimos años son datos alarmantes, lo cual en alguna manera, ahora bien cuando se habla de la cantidad de Asesinatos en contra de las mujeres en Costa Rica, se puede mencionar que son personas jóvenes las cuales la mayoría han sido sus esposos, parejas sentimentales las cuales deben estar seguras en su núcleo familiar.

El principal derecho que se violenta es el derecho a la vida, donde están mujeres se les arrebata la vida de una manera violenta algunas de ellas son movilizadas a otros sectores para que encuentre sus cuerpos de una manera indigna, ya que, no se puede decir que ni a un animal se le debe cometer estos hechos tan atroces.

 En algún momento se hacía mención que en los casos eran mujeres las cuales venían de hogares disfuncionales por ende no tenían apoyo en sus familias, donde el hombre o su pareja era quien cometía el delito por creer que tenía un sentido de pertenencia sobre ellas.

Un derecho a tener una identidad un poder de decisión de que decisiones desea tomar para su futuro, a convivir en una familia sana, todas están mujeres fueron lamentablemente asesinadas, donde no importa la edad, estatus económico, la violencia en contra de las mujeres esta en todo lugar.

La violencia en contra de la mujer no es algo de las últimas décadas, es un historial en cual muchas abuelas, madres, bisabuelas existe una convención Internacional  el cual hace mención a lo siguiente:

Instrumento jurídico de carácter internacional adoptado por los estados miembros de la OEA que responde a la necesidad específica de proteger a las mujeres ante la violencia y obliga al Estado a actuar con diligencia para prevenir, investigar y sancionar la violencia contra las mujeres.(Costa Rica. Asamblea Legislativa 1995).

En algunas ocasiones se hace mención de la violencia ante las mujeres cuando ya estas lamentablemente han perdido la batalla, sin embargo, en muchas ocasiones están son víctimas de agresiones verbales, psicológicas antes de llevar a un Asesinato, la madurez de todas las personas no son de la misma manera pero algunas parejas piensan que tener una relación, hijos ya genera un poder absoluto sobre esta misma.

Existen aspectos donde sus familias no las apoyan lo cual las mismas deciden seguir sufriendo agresión, la violencia es una problemática donde afecta a toda las mujeres, sin distinción de edad, esto último sin dejar claro que la violencia hacia la mujer se genera en todo ámbito uno de los ejemplo recientes en la señora Julia en Colonias de Guayabo, Turrialba donde su hijo está bajo investigación por ser el que estaba en la vivienda con la misma, y esta resulta golpeada y sin vida.

El femicidio es el acto de asesinato de una mujer a manos de un hombre, en muchas ocasiones por su pareja actual o bien por un enamorado de estas mismas, donde son actos no solo de agresión física, sino, acosos verbal, abusos emocionales, físico y sexual de una manera cotidiana, donde esta misma debe hacer lo que el nombre así demande para que no escale en un asesinato.

No se puede hacer caso omiso que la condición de mujer vulnera a muchas de ellas, las cuales son asesinadas solo por ser mujeres, lo cual es una violencia que se genera de manera escalonada con relaciones desiguales, por la desigualdad que existen en el género, existe una Ley la cual se tipifica dicho hecho llamada Ley de Penalización de la Violencia contra las Mujeres.


                                                (Zona de Conocimiento, 2025)

Existen tres tipos de Femicidios uno de ellos es el que se tipifica la ley el que se propicia por parte de los conyugues o bien las parejas actuales, donde extrañamente se incluían algunos casos donde era cometidos por ex parejas, sin embargo con la reforma que se realizó en el 2021 se incluye Femicidios las relaciones de noviazgo, convivencia de no convivencia, casual, aun cuando medie divorcio, separación o ruptura, siempre que la conducta no constituya un delito más grave.

Existe el Femicidios ampliado el cual la muerte de las mismas se ha generado por razones de genero el cual está tipificado en  artículo 2 de la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer, mejor conocida como "Convención de Belém do Pará“ del año de 1994, de igual manera existe el femicidio en otros contextos como lo es tener un vínculo de confianza, amistad lo cual es aprovechado por el delincuente,  el cual se incluye en artículo 21bis de la Ley de Penalización de Violencia contra las Mujeres, y se aplicará para las muertes ocurridas después del 23 de agosto de 2021.

Comentarios

Entradas populares de este blog

3- Prevención del delito Juvenil

5- Prevención del delito informáticos para poblaciones vulnerables

2- Políticas Publicas y programas preventivos exitosos (Locales)