3- Prevención del delito Juvenil

Cuando se habla de la niñez “se considerará niño o niña a toda persona desde su concepción hasta los doce años de edad cumplidos, y adolescente a toda persona mayor de doce años y menor de dieciocho” (CIJUL, S.f), es por ello que existe una delimitación entre la niñez y la adolescencia.

Es por ello que la niñez comprende de la hora de concesión hasta los doce años cumplidos, así lo estipula el Código de la Niñez y la Adolescencia de Costa Rica, sim embargo la ley es aplicada a toda persona menor a dieciocho años de edad, lo cual están bajo el régimen de dicha ley.

                                              (Ministerio de Justicia y Paz, 2020)

Es por ello los niños poseen derechos lo cual buscan protegerlos, como los seres humanos que son, lo cual no se les deja desamparados, ante cualquier tipo de delito que se le pueda cometer, es por ende que no solo por tratarse de derechos humanos, están constituidos por garantías fundamentales y derechos humanos esenciales.

Cuando se habla de los niños son la parte más vulnerable en la sociedad, ya que, en algunas ocasiones sus hogares son disfuncionales, con padres, agresores, violencia doméstica, venta de Drogas, barrios marginales, escases de alimentaciones.

En ocasiones cuando se habla que los niños son así por un énfasis que los adultos hemos hecho de marcar que son así por sus padres, la crianza, los estudios, solo señalan, sin entender como adultos que se ha influido en factores negativos para ellos.

Los niños de cierta manera absorben todo lo que hacen desde tempranas edades, y de gran manera los adultos si se comportan de mala manera, así van hacer los mismos, lo cual lo observaran de manera normal, pero la sociedad se encarga de señalar lo malo y lo bueno que están haciendo.

Los niños  si crecen viendo que sus padres roban, asesinan, venden sustancias ilícitas, aunque no es lo correcto, lo observan que es lo mejor, ya que a sus padres, cuidadores o tutores legales, no les castigan correctamente, por lo cual piensan que es lo correcto.

 En algunas oportunidades los niños, son violados, maltratados, golpeados, agredidos de muchas formas, pero los adultos no les colocan atención, los niños no siempre tienen buena comunicación lo cual crecen con traumas desde pequeños lo que genera una convivencia social inadecuada.

La juventud se define como el  por medio de un acuerdo con la Ley,  que  una persona joven en Costa Rica es quienes se encentren entre los diferentes  rangos de edad de los 12 a los 35 años, sin embargo, la ley protege a los menores de 18 años.

Cuando se habla de la juventud se habla de un abanico de situaciones que pueden suceder con los mismos, son las edades de los 12 a los 18 más complicadas, ya que es la edad donde se sabe todo, donde se conoce todo, son súper poderosos, no se les puede decir mucho, en muchas ocasiones son abordadas por Fuerza Pública, lo cual se vuelven más agresivos o contestan de cierta manera que no se les puede hacer nada menos tocarlos por ser menores.

La juventud es un tanto complicada, ya que, si bien en algunos hogares se posee deficiencias económicas, también se viven lamentablemente una des alfabetización, la juventud hoy en día ha dejado de lado, de lado el estudio, lo cual incrementa que buscan las cosas de manera más fácil.

Existen muchos jóvenes mal llamados (Ninis), lo cual ni trabajan ni estudian, pero desean tener todo a la moda, las últimas tendencias, lo mejor en tecnología, salir con los amigos lo cual sobrepasa, las situaciones económicas de sus tutores,  lo cual buscan la manera de delinquir para obtener las cosas más fácilmente.

La sociedad empieza marcando a los individuos de diversas formas, en la juventud se da más rápido, por ser más sensible, las actitudes que los mismos pueden tener, el afán de encajar ante la sociedad, que en muchas ocasiones te pide más, de cada uno de los individuos.

Cuando se habla de la  Delincuente juvenil se puede nombrar como:

La delincuencia juvenil consiste en la conducta al margen de la ley, con perjuicio de los derechos de otras personas y amenaza al bienestar de la comunidad, por parte de menores de diecisiete años de edad, según la legislación costarricense(Repositorio de la Caja Costarricense del Seguro Social , 2018).

En Costa Rica existe un Centro Penitenciario para menores de edad llamado Centro de Formación Zurquí, lo cual está ubicada en Santa Bárbara de Heredia, lo cual se posee menores de edad ya procesados judicialmente, lo cual pueden ser condenados hasta 15 años, según el Código Penal en Costa Rica.

En algunas ocasiones se puede observar que los adolescentes buscan la manera de decir que no se pueden tocar, ni ir a la cárcel, por ser menores de edad, por ser a ellos menores por lo cual no se les puede hacer nada,  sin embargo a esas edades, se desconoce las leyes de Costa Rica.

Es por ello que en las últimas décadas existen una gran alza en los porcentajes delictivos en Costa Rica, en cuanto a delincuencia juvenil se trata, en teoría en  muchas ocasiones son individuos reincidentes



(Seminario Universidad, S.f)

Por dicha gráfica día con día para el año 2022 aumento considerablemente, sin embargo, no todos los adolescentes son malos, no vienen de familias disfuncionales  o si vienes no poseen ningún expediente delictivo, por ningún caso, los jóvenes por en muchas ocasiones al vivir en lugares  su marginales buscan como salir adelante.

Existen un gran porcentaje de familias diversas, las cuales para sobrevivir ante la sociedad, las cuales colocan las normas desde el momento de su crianza de los niños, las familias buscan su manera de enfrentar sus conflictos familiares, buscan que todos los miembros de sus familias sean equitativos con las tareas domésticas.

La dinámica familiar se basa en construir  una familia  humana y solidaria, buscan educar de una manera respetuosa de cada miembro de los demás y del entorno que los rodean, promueven  valores para tener una familia justo y equitativa en la sociedad.

La familia busca que todo sea trasmitido de un amanera positiva, como la forma en que ven al mundo exterior, la posición en que enfrentan los problemas rutinarios en la vida, como familia resuelven o debaten los temas importantes como salud, trabajo, la violencia que existe, como estos resuelven conflictos en la manera de actuar.

Es por ello que los padres son fundamentales para tener una convivencia y una dinámica familiar sana, los mismos son los ejemplos por su roll de ser pilares en los hogares, representan lo correcto e incorrecto que se debe realizar socialmente, los cuales son causantes de trasmitir valores positivos o negativos a sus hijos, por lo cual generan a construir de la personalidad de cada uno de sus integrantes.

¿La delincuencia varía de acuerdo a cifras estadísticas por género y ubicación geográfica a nivel nacional?

 

Cuando se nos hace la pregunta anterior, hace que se cuestione muchas variantes como lo son las zonas vulnerables a nivel nacional, el grado de escolaridad que existe, la tasa de desempleo, ya que, si bien en muchas ocasiones se habla de vivienda digna, cuesta llegar a que en las zonas muchas tengan las mismas garantías.

Lamentablemente el género es una de las situaciones que se afectan, ya que, si bien existen hombres que son las personas que solventan las necesidades, existen las mujeres las cuales son jefas de hogar, lo cual deben proveer todo, sin embargo, no existen las mismas equidades en ambos géneros.

 

Los hombres generalmente son los que más delinquen, no solo a nivel individual, sino, en pandillas, por lo cual es siempre más favorable observar hombres en las pandillas que mujeres, la mujer generalmente actúa sola, lo hace en muchas ocasiones por necesidad, por buscar cómo llevar dinero a sus hogares o bien en muchas ocasiones intercambian placeres sexuales por ayudar de manera fácil y ágil ganar dinero.

 

                                                     (Telediario Costa Rica, S.f)

No se tiene la oportunidad de decisión de decir donde se desea nacer, vivir, desarrollarse, convivir, además, de que características se pueden tener, es por ello que no todos nacen lo mal llamado (cuna de oro), existen personas que sobreviven en cuartos donde les pasa el agua, que no tienen como alimentarse entre otras necesidades básicas.

Al convivir con necesidades primordiales los niños crecen con carencias de un sinfín de necesidades, lo cual las zonas de gran impacto, son las zonas vulnerables en drogas, robos, homicidios, asesinatos,  las personas no pueden movilizarse con normalidad tranquilamente, sino todo lo contrario.

Es por ello que la geografía juega un papel importante por qué lamentablemente son las zonas donde se extraen más delincuentes en diversas acciones, lo cual las vidas de todos los individuos no son iguales, sin embargo, algunos ya comenten los delitos porqué encuentran la manera fácil de obtener las cosas, es por ello que no desean remediar los actos ilícitos.

A nivel país estas son algunas de las zonas vulnerables para la Fuerza Pública, ya que los ingresos son complicados, no solo para ellos, sino para Cruz Roja, Bomberos, lo cual cuando suceden diferentes acontecimientos, se complica los accesos a dichas zonas.

Si bien estamos en un país libre, democrático, se posee derechos deberes los cuales no pueden ser violentado de ninguna forma, en el caso de lo niñez y la adolescencia no se queda atrás, desde el momento de la concepción posee, un sinfín de derechos, deberes que se les debe hacer valer.

Todos los individuos costarricense por naturaleza o erradicados en el país tienen la misma cantidad de derechos los cuales es de suma importancia, sin embargo el más importante la base de los demás es el de la dignidad humana, es por ello que al violarse dicho derecho, no es donde se violenta todo un sinfín de derechos de suma importancia.

Es por ello que al incumplir con los derechos de cada menor de edad independiente su edad se le violenta los derechos de los mismos, existen los derechos hacia la educación, la vida, la integridad, dignidad entre otros, los cuales a su cabalidad se deben cumplir.

No se debe dejar de lado que en algunas ocasiones al menor de edad, los adultos en realidad no le colocan importancia a la hora de algunas decisiones es importante que los mismos conozcan que no se les deben violentar los derechos, lamentablemente por la violación de los derechos de los menores, la criminalidad, el grado de deserción escolar disminuye considerablemente al pasar los días.

En Costa Rica existen instancias o leyes las cuales son las encargadas de  velar por el bien de los menores de edad los cuales, intervienen en el control social formal, de igual manera existe normas internacionales que abordan  las conductas desviadas y delictivas de los mismos, las cuales se harán mención a continuación, es por ello que dichos conceptos se basan en la ayuda de cada uno de dichas entidades o leyes:

 1- Ley de Justicia Penal Juvenil (LIPJ).

2-Tribunales Penales Juveniles.

3- Ministerio de Seguridad Pública.

4-  Poder Judicial

5-Doctrina de la protección integral  (Base en la Convención de los Derechos del Niño, y el Código de la Niñez y Adolescencia).

6-Reglas de Brasilia sobre el Acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.

7-Programas nacional de atención a la población Penal Juvenil (PNAPP).

8-Reglas mínimas de Naciones Unidas para la administración de la justicia juvenil (Reglas de Beijing).

9-Reglas mínimas de Naciones Unidas para los Jóvenes privados de libertad

10-Patronato Nacional de la Infancia.

11- INAMU

12-Ministerio de Educación. 


Comentarios

Entradas populares de este blog

5- Prevención del delito informáticos para poblaciones vulnerables

2- Políticas Publicas y programas preventivos exitosos (Locales)