5- Prevención del delito informáticos para poblaciones vulnerables
Cuando se genera un análisis si es o no los medios de
comunicación parten importante del desarrollo de la educación de paz, los
mismos juegan un gran papel con respecto a comunicar de una manera correcta la
información, la cual todo depende de la manera en que la misma sea trasmitida.
Se dice que “tienen
una influencia preponderante en la construcción de la realidad, específicamente
en la percepción que los ciudadanos se generan sobre diversas temáticas y/ o
hechos sociales”
Es
por ello que a la hora de la debida trasmisión de la información delictiva, en
algunas oportunidades los individuos se alarman, lo cual en algunos adolescentes
se genera un gran impacto en cuando la ola delincuencial juvenil se trata, es
por ello que se creen que no los pueden manipular, que ellos son intocables,
los medios de comunicación pueden generan de alguna manera la promoción de
valores, una cultura de paz.
Cuando
se hace mención de los índices de la delincuencia y los delitos, como los son:
los hurtos, robos y la violencia domestica son los tres delitos con mayores
indicen en el país, es por ello que son cifras a las cuales se les debe generar
mayor atención, esto sin dejar de lado el problema de los homicidios en el país
que día con día van en aumento por las diferentes disputas de territorio.
Los
robos, hurtos son un tema de todos los días, lo cual en algunas ocasiones se
genera con más agresividad, es por ello que existen miles de noticias con
dichas alarmas, donde hacen que la población sienta temor de transitar a
ciertas horas, con quien se hace, por ello que se genera alarmas positivas para
mitigar los impactos negativos que dichos delitos se generan.
Se
requiere diversas estrategias las cuales se deben implementar hacia la población
vulnerable donde la combinación de la educación, tecnología y políticas de inclusión
social donde se debe enfatizar los riesgos y las fortalezas que pueden tener con
el manejo adecuado de la seguridad digital donde sea accesible para todos pero
a su vez sea seguro.
Existen diferentes medidas de prevención
como lo son:
La educación
y concientización
·
Existen diferentes programas de alfabetización
digital, donde busca que todas las personas usan las herramientas tecnológicas de
una manera segura como lo es el internet, las redes sociales y los dispositivos
electrónicos.
·
La información sobre los riesgos informáticos,
donde la ciudadanía conozca de cierta manera cuales son los riesgos que se enfrentan al navegar en dichas
herramientas como lo es phishing, robo de identidad, estafas en línea, donde
estas son las más comunes, con la educación se puede generar una buena campaña
de cómo evitar llegar a ser víctimas de estas.
·
Por su parte las charlas y los talleres
sirven para dar a conocer a los diferentes grupos de vulnerabilidad los riesgos
que se enfrentan, realizándolo de la
manera adecuada como lo es con el lenguaje adecuado y las necesidades propias
de la edad o bien de la condición.
·
Existen diferentes materiales didácticos,
donde se puede crear folletos, videos, o algún tipo de recurso donde sea de
accesibilidad para todos, donde toda la población pueda entender a que se enfrentar
o que pueden conseguir en dichos sitios.
Fortalecimiento de la seguridad digital
Donde
se deben implementar la seguridad digital necesaria, ya que, en dichos tiempos
la tecnología va cambiando poco a poco, donde se está más pendiente de la tecnología,
es por ello que es de suma importancia proteger la información, de los sistemas
digitales donde el acceso sea seguro y no se proporcione ataques o bien otros
riesgos.
Es
por ello que se debe implementar:
· 1- Contraseñas seguras, donde se cambien periódicamente
para que estás no sean detectadas con facilidad.
· 2- Software antivirus y firewall, donde se deben
tener actualizados tanto en dispositivos como en las redes, donde deben de
estar actualizado.
· 3- Autenticación de dos factores, donde sea
adicional de la seguridad.
· 4- Redes seguras, donde lo ideal es no
conectarse a redes Wi-Fi públicas donde esto hace que las redes sean más
seguras a la hora de conectarse.
· 5- Se debe actualizar el software, donde deben
de estar actualizados, por la seguridad que estos le brindan.
Inclusión social y acceso a tecnología.
Dichas
herramientas son de gran ayuda para tener un desarrollo equitativo de la
sociedad, ya que, en michas ocasiones no poseen las mismas condiciones, donde
se les garantice a todas las personas, sin importar su condición o capacidad
tenga el acceso adecuado a la tecnología.
Donde
esta misma posee importancia en:
1. Igualdad
de oportunidades para todos
2. Desarrollo
económico, ya que, en su mayoría se implementa la tecnología en los negocios
3. Empoderamiento
de las personas.
4. Reducción
de desigualdades
5. Innovación
y creatividad
· Donde los Centros Comunitarios deben
establecer espacios donde todos los individuos puedan accesar a computadores,
internet y recibir el apoyo para aprender de seguridad en dicho caso digital.
· Existen los programas de acceso a la tecnología,
donde este facilita el acceso a dispositivos electrónicos y la conexión a
internet a personas donde sus recursos económicos son limitados.
· El apoyo personalizado, donde un profesional
en la materia puede ayudarles a comprender y aplicar las medidas de seguridad
necesarias.
Colaboración y denuncias
Las
denuncias de los delitos cibernéticos es de gran importancia interponerlos, ya
que, al ejecutarlos se puede garantizar que más individuos no pasen por las
mismas complicaciones que las personas han pasado, donde los profesionales en
la materia hacen su debida investigación lo cual aplican las medidas de
seguridad respectivas, donde estos pueden comprender el mecanismo que estos implementan
y buscar la manera de implementar medidas alternativas para apoyar a la población.
La cooperación
con la policía cibernética, donde se genera un apoyo al conocer y establecer canales
de comunicación con las autoridades respectivas las cuales sean de gran ayuda
para orientar sobre dichos delitos informáticos y cuáles son los pasos a seguir
en cada uno de los procesos.
La prevención
del delito en delitos informativos no es un esfuerzo de unos pocos, es un
proceso el cual debe vincular a todos
los sectores de la sociedad participen de una manera activa, donde las medidas
que se deben implementar es conociendo las necesidades de los grupos vulnerables
como lo son: los niños, migrantes, personas con discapacidad, adolescentes, personas
de bajos recursos entre otros, los cuales deben tener un ambiente seguro donde
pueden estar en un entorno digital accesible y protegido.
Comentarios
Publicar un comentario