2- Políticas Publicas y programas preventivos exitosos (Locales)
Cuando se hace mención de las políticas públicas se puede hacer mención que es “el conjunto de objetivos de decisiones y acciones que lleva a cabo un gobierno para solucionar los problemas prioritarios” (Naty, 2016), es por ello que la Nación es parte de la diferentes problemáticas que existen en la ciudadana.
Se
puede hacer mención de las oportunidades
que deben tener con la participación ciudadana, lo cual es de suma importancia
para llegar a ser parte de los cambios que se puedan tener, sean de manera
positiva o negativa, siempre y cuando se haga en conjunto con la población es
la mejor manera de tener una sociedad segura y plena.
Es
parte de los diferentes gobiernos incentivar a la ciudadanía ser parte de la
toma de decisiones de la nación, por lo cual sean de la manera que sean las
decisiones a los ciudadanos son los que los afecta o beneficia, sin embargo,
las personas no confían en los diferentes gobiernos.
Las
Políticas Publicas son de gran importancia en el desarrollo del país, esto mediante
políticas fiscales, monetarias, comerciales, el gobierno puede estimular a la
ciudadanía a participar en las diferentes decisiones, lo cual aumentaría, la
economía, crear empleo, atraer inversiones, promover la innovación, la
competitividad.
Existen diferentes enfoques los cuales son de gran
importancia, como son:
- ·La prevención, donde se
prioriza la prevención en diversas
áreas, como lo es la salud, la seguridad, la protección de los grupos
vulnerables, todo con la finalidad de evitar la aparición de algunas
dificultades.
- ·La Multisectorialidad, donde
las políticas y los programas buscan vincular a varias instituciones
gubernamentales, organizaciones, comunidades, donde se busca que entre todos pueda
generar un buen enlace con la prevención.
- ·La participación ciudadana
donde si estos están activamente se puede implementar programas en conjunto.
- ·Los enfoques de derechos, es donde se diseña y ejecutan programas bajo las garantías de los derechos humanos, protegiendo estos mismos.
- La evaluación continua por su parte mide el impacto de los programas y busca los ajusten necesarios.
En Costa Rica existen diferentes programas preventivos los
cuales han sido de gran éxito para abordar la seguridad ciudadana, por otro
lado buscar la prevención de la violencia, donde es de gran importancia los
programas preventivos que se implementar de parte del Ministerio de Seguridad
Pública y demás Organizaciones las cuales están interesadas en combatir la
delincuencia.
Existen en Costa Rica Programas los cuales son de gran éxito
como lo es:
- ·Costa Rica Segura Plus,
donde se busca reducir la criminalidad mediante la modernización de sistemas de
seguridad, donde interviene actores institucionales y sociales.
- ·Programas Preventivos
Policiales, donde el Ministerio de Seguridad Publica, implementa diversos
programas como lo es Pinta Seguro, D.A.R.E. Sembremos seguridad donde se
previene la violencia intrafamiliar, el consumo de drogas entre otros.
- ·Centro Cívicos por la Paz,
donde se busca enfocar los modelos preventivos para la seguridad comunitaria.
Existen diversos Programas Preventivos Policiales, como lo son:
·
Violencia intrafamiliar, lo
cual se ofrece cursos y capacitaciones lo cual busca la prevención y abordar
los diferentes delitos en contra de la violencia en los hogares costarricenses.
·
El pinta seguro, busca que
de los niños y niños conozcan cómo se puede prevenir los robos, violencia,
agresiones entre otros.
·
Seguridad Comunitaria, donde
se organiza a las poblaciones y se les da las capacitaciones para poder
prevenir la violencia y que el entorno se vuelva más seguro.
·
La Educación para la
prevención del Uso de Drogas y la Violencia llamada D.A.R.E donde es un
programa internacional para disminuir el
consumo de drogas y la violencia entre los jóvenes a través de una buena
educación.
·
La seguridad Comercial es
otra de las estrategias que por medio de la capacitación a los comerciantes
para proteger sus negocios y prevenir la delincuencia es de suma importancia.
·
Sembremos Seguridad es un
programa el cual busca fortalecer la seguridad en los barrios y comunidades a
través de la participación ciudadana
·
Existen medidas preventivas
donde se implementan las acciones para prevenir diversos delitos y mejorar la
seguridad en general.
Las políticas y Programas de seguridad ciudadana:
1. Política Municipal de seguridad Ciudadana y prevención de la
Violencia, donde se define planes y políticas locales las cuales promueven la
prevención de la violencia, delincuencia y criminalidad así como la
intervención hacia las víctimas.
2. Centros Cívicos para la Paz, donde son espacios públicos,
donde se genera una convivencia pacífica atraves de programas integrales.
3. Acciones frente a factores de riesgo, se identifican y
abordan los factores como el consumo de drogas, armas de fuego, alcohol,
desigualdad donde se prevenga la
violencia y el delito.
4. Acciones para fortalecer ámbitos de protección social, donde se busca proteger de cierta manera a
los grupos más vulnerables mediante la justicia social y la prevención social.
En el sector de Turrialba y localidades aledañas la política
pública y los programas de prevención ha surgido el efecto favorable, donde en
conjunto de las diversas organizaciones, Fuerza Pública, buscan mitigar los
riesgos asociados a la delincuencia, la violencia como tal, lo cual es los
últimos años se ha generado en la zona, donde se busca mejorar la posibilidad
entre los grupos vulnerables a realizar las actividades de la mejor manera.
Programas que en el sector han ayudado a la disminución de la
delincuencia:
1. Programas de seguridad ciudadana, donde se ha organizado a las diferentes
poblaciones ejemplo Azul, el Mora, La Isabel para prevenir la violencia y el
delito en los diferentes barrios, como ha ocurrido.
2. Programas de prevención de la violencia intrafamiliar, donde
se ofrece apoyo y recursos a la familias en enfrentar violencia intrafamiliar,
para no terminar como el reconocido caso de Doña Julia, donde lamentablemente
fue víctima de violencia de parte de su hijo y esta misma por su amor de madre
no hizo nada, al final este mismo es quien termina con la vida de esta misma.
3. Programas de prevención de adicciones, donde se educa a jóvenes y adultos a cuales
son los riesgos que existen en el consumo de drogas, alcohol donde se fomenta
la vida más saludable.
4. Programas de seguridad vial, donde se le educa a los
conductores a tener medidas de seguridad en le manejo de los vehículos.
5. Programas de intervención Tempranas, donde existen menores en
alto grado de vulnerabilidad en dichos lugares donde se les educa a que
delinquir no es una opción.
6. Mejora de Espacios Públicos, donde por medio de la
Municipalidad de Turrialba estos, han rehabilitado los parques, áreas
recreativas y otros espacios para reducir la criminalidad y aumentar la
seguridad en las zonas.
Comentarios
Publicar un comentario